¿Por qué me hace tanta ilusión WordCamp Galicia 2025?
(Pontevedra, del 3 al 5 de octubre)
Este año cumplo un sueño: voy como ponente a WordCamp Galicia. Me hace una ilusión tremenda. Empiezo con una charla corta lo importante es empezar, ganar tablas y aportar valor a una comunidad que me ha dado mucho.
Mi charla: “Cómo crecer y aprender dentro de la comunidad WordPress”. Tras más de una docena de WordCamps en estos dos años y pico, lo tengo claro: el mayor valor de WordPress es su gente.
Y si nos vemos allí, no me invites a un café: invítame a una conversación.
Mi “chispa” fue ir por primera vez solo a un evento y decidir que había que tomar acción: compré el billete, me planté allí y me obligué a hablar con desconocidos.
Fue en WordCamp Torrelodones 2023… y me cambió el chip para siempre.
Tabla de contenidos
Qué es la comunidad WordPress (explicado sin jerga y con ejemplos reales)
La comunidad es donde aprendes de otros, compartes lo que sabes y colaboras. Empecé asistiendo, seguí voluntariado, y ahora doy una charla.
Lo más potente: Personas, mentores, colaboradores y amigos que te abren puertas.
Formas fáciles de involucrarte: Webinars, contribución en proyectos, meetups, voluntariado en wordcamps o enviar una propuesta de charla.
En Galicia tendrás tres días pensados para formarte, practicar y contribuir (viernes taller + do_action, sábado conferencias, domingo comunidad).
Qué es WordPress en 3 minutos, la base que te abre puertas
WordPress es un software libre con el que montas desde un blog, web o tienda online.
Si no existe lo que necesitas, creas tu propio plugin y lo compartes.
Su flexibilidad (y su cuota de uso altísima a nivel global) explican por qué tantas profesiones como:
- SEO.
- Desarrollo.
- UX.
- Analítica.
- Copywriting.
- Ciberseguridad.
- IA y Automatización convergen aquí.
Programa y formatos en WordCamp Galicia, charlas, talleres y más
El sábado te espera una agenda variada (contenido de negocio digital, e-commerce, marca personal, desarrollo, UX/UI, accesibilidad, marketing, SEO, seguridad, WPO…).
Los formatos están pensados para aprender de forma práctica:
- Charla corta (10’): ideas clave y consejo accionable, sin Q&A.
- Charla larga (20’ + Q&A): bajar al detalle y preguntar al final.
- Taller (60’): práctica guiada, sales con algo hecho.
Demo / Auditoría / Consultoría / Debate: ver cómo se hace, revisar casos reales, resolver dudas rápidas o debatir.
Ponencias que no me pienso perder ¿y por qué?
Cómo montar un proyecto formativo con cabeza: estrategia, estructura y plugins con Yannick García
Cuándo/dónde: 10:00, Sala Abajo.
Por qué importa: es un destripado en directo de un proyecto formativo en WordPress, con objetivos, arquitectura (CPTs), elección de plugins y contenidos con estrategia (nada de “pluginear” al tuntún).
Saldrás con criterios para una web estable, escalable y pensada para crecer.
Foto de la Wordcamp Galicia 2025
WPO sin humo: cómo mejorar el rendimiento de tu WordPress sin depender de plugins con Rosario Aznar
Cuándo/dónde: 10:35, Sala Arriba.
Por qué importa: enfoque técnico y real de rendimiento sin maquillar PageSpeed ni tirar de plugins “milagro”.
Hablará de precarga de fuentes, carga diferida de recursos, optimización avanzada de imágenes y cómo interpretar Core Web Vitals para decidir con criterio.
Foto de la Wordcamp Galicia 2025
WordPress Campus Connect: creando un puente entre el aula y el mundo profesional real con Rocío Valdivia
Cuándo/dónde: 18:05, Sala Arriba (charla larga).
Por qué importa: Es una iniciativa global para llevar WordPress a institutos y universidades con talleres prácticos y participativos.
WordPress Campus Connect, conecta talento junior, profes y empresas con la comunidad. Ideal si quieres impulsar capítulos locales, captar mentores o abrir vías de colaboración con centros educativos.
Foto de la Wordcamp Galicia 2025
Networking de alto impacto, lo que me ha funcionado en +12 WordCamps
Mi método es la regla 3-3-3: 3 sesiones clave alineadas con mis objetivos, 3 conversaciones profundas (no “hola que tal y adiós”), y 3 follow-ups.
En la Wordcamp Torrelodones 2023 viví el “clic”: acreditación, bolsa de bienvenida, camiseta, stands de patrocinadores, charlas en los pasillos y una merienda/cena donde hablé con ponentes y asistentes sin timidez.
Allí conocí a grandes persona que a día de hoy conservo como amistades y contactos que hoy mantengo.
Esa experiencia me confirmó que el pasillo y el after son tan valiosos como el escenario.
Ideas para romper el hielo
- “¿Qué estás intentando conseguir con X ahora mismo?”
- “¿Qué charla te voló la cabeza hoy y por qué?”
- “¿En qué proyecto estás que te gustaría acelerar?”
Seguimiento que funciona
- Agenda una llamada antes de despedirte (“¿Te va bien el martes 10:30?”).
- Envía un email con 3 bullets (qué hablasteis, 1 idea de valor, siguiente paso).
- Añade una nota en tu Calendario/Notion con contexto y recordatorio.
De Alicante a Madrid… y una temporada en Dublín: Abrirse al mundo acelera
Foto de Dublín
Soy de Alicante, vivo en Madrid y pasé una temporada en Dublín. Volver no fue fácil, no descarto volver si tengo una buena razón, esa etapa me enseñó que salir de la zona de confort multiplica el aprendizaje, incluso si tu inglés no es bueno.
Me ayudó a mirar WordPress con ojos internacionales, conocer perfiles profesionales de grandes empresas como Google, Meta, Stripe, crecer más como persona y a perder el miedo a hablar en público.
Lo que es una verdad como una catedral es que cuando te vas de tu país algo en ti cambia.
¿Cómo participar tú también? ponente, voluntariado o patrocinador
- Ponente. Si este año no llegas, prepara tu propuesta con tiempo. Ver formatos, tiempos y criterios en la web oficial te dará una guía estupenda para tu próxima WordCamp.
- Voluntariado. Es de las mejores puertas de entrada: conoces a todo el mundo y ayudas desde dentro.
- Patrocinio. Ideal si quieres marca y relaciones: monta un stand, habla con asistentes y mide impacto en leads cualificados.
En mi caso, hablar con referentes y creadores que seguía en redes, me resultó súper natural: son accesibles, cercanos, y se genera conversación enseguida (en Torrelodones charlé con varias personas a las que admiraba, y salí con la motivación por las nubes).
Guía práctica para preparar tu WordCamp Galicia
Checklist previa (mi kit)
- 1 objetivo profesional + 1 aprendizaje técnico.
- Puedes agendar a 3 perfiles/personas que encajen contigo.
- Mensajes para romper el hielo + tarjetas/QR de contacto.
- No olvides llevarte cargado o una batería para cargar el móvil, es muy facil quedarse sin batería rapido, hablo bajo mi experiencia.
Durante la Wordcamp
- Combina charlas + pasillos (deja huecos para conversar).
- Toma notas por acciones (qué, quién, siguiente paso).
- Envía el primer follow-up de gente interesante que has conocido.
- Haz 1-2 fotos por bloque horario (te servirán para tu resumen en redes/blog).
Después del evento
- Continúa agregando con gente que te haya interesado.
- Publica un resumen (LinkedIn/blog) mencionando a quienes aportaron valor.
- Cierra una reunión a la semana con los contactos TOP.
¿Quién soy? Iván López
Es una buena pregunta después de todo el rollo que he contado, siempre es difícil definirse a uno mismo y más siendo una mente inquieta como soy yo.
Según él sobre mi de mi web, combinó la creación y diseño web con el SEO para ayudar a marcas y profesionales a destacar.
Aunque en los tiempos que corren y cómo está cambiando todo, tengo muchos frentes abiertos, adaptándome a las nuevas tendencias del mercado, y ahí como sabemos todos (a no ser que vivas en una cueva) nos hace meternos redes sociales, IA, automatizaciones etc.
Bueno si te has quedado con más ganas de stalkearme, (yo soy un cotilla también) te lo pongo fácil y te paso estos enlaces de interés.
Preguntas frecuentes rápidas sobre la WordCamp Galicia 2025
¿Cuándo y dónde es WordCamp Galicia 2025?
Del 3 al 5 de octubre en la Facultad de Comunicación (Campus de Pontevedra), Campus Universitario da Xunqueira s/n, 36005 Pontevedra.
¿Qué incluye mi entrada?
Acceso a conferencias (sábado) y Día de la Comunidad (domingo), almuerzos de ambos días, coffee breaks y after party (sí, con pulpo tras las conferencias del sábado).
¿Hay actividades gratuitas el viernes?
Sí: Taller de iniciación y do_action hackathon son GRATUITOS e independientes de la entrada general (requieren inscripción aparte).
¿Puedo obtener descuento en tren (Renfe)?
Sí, 5% en Ave/Larga Distancia con autorización de congresos (solicítala por Contacto; recibirás un PDF con el número de autorización).
¿Necesito cuenta de WordPress.org para comprar la entrada?
Sí. Debes acceder con tu cuenta (o crear una nueva) antes de comprar.
¿El nivel es para principiantes o para avanzados?
Hay diferentes niveles: desde personas que empiezan hasta asistentes avanzados, con dos salas y +20 ponentes.
¿Se graban las charlas? ¿Dónde se publican?
Sí, los vídeos se publican en WordPress.tv tras el evento.
¿Nos vemos en Pontevedra?
Si todo esto te resuena, te ha picado la curiosidad, aunque sea un poco, hazte con tu entrada y nos vemos allí.
Tanto si me reconoces, como si no, podemos charlar un rato (sin prisa y con ideas).
Tengo ganas de escuchar lo que estás construyendo.
Y si te apetece ir calentando motores, te invito a leer mi crónica:
Cómo la WordCamp Torrelodones 2023 me cambió.


